APRENDAMOS EL MUNDO DEL FUTSAL



GRADO: Quinto

ÀREA: Educación Física


TIEMPO: 2 horas.


HERRAMIENTAS DEL DOCENTE:  Fotocopias con información sobre el fútbol , Internet vídeos con información sobre el tema para que los estudiantes se puedan defender en el juego del fútbol. 

PREGUNTA GENERADORA:  ¿Que sanción le corresponde a un equipo que incumpla el reglamento?

LOGRO DEL ESTUDIANTE: Entender porque es necesario aprender las reglas del juego y sus jugadas para nuestro cuerpo y mente , por medio de juegos , aplicaciones didácticas y guías sobre el tema .

GLOSARIO:

1.DEPORTE:El deporte es una actividad física reglamentada, normalmente de carácter competitivo, que puede mejorar la condición física

2.FIFUSA: La Asociación Mundial de Futsal (AMF) es una de las dos organizaciones mundiales que regulan la práctica del futsal o fútbol de salón. Fue creada en 2002 y tiene su sede en Asunción, Paraguay.

3.HABILIDAD:El concepto de habilidad proviene del término latino habilĭtas y hace referencia a la maña, el talento, la pericia o la aptitud para desarrollar alguna tarea. La persona hábil, por lo tanto, logra realizar algo con éxito gracias a su destreza.

4.DESTREZA: La destreza es la habilidad que se tiene para realizar correctamente algo. No se trata habitualmente de una pericia innata, sino que normalmente es adquirida.

5.FUTBOL: El fútbol o futbol2 , también conocido como balompié, es un deporte de equipo jugado entre dos conjuntos de once jugadores cada uno y algunos árbitros que se ocupan de que las normas se cumplan correctamente. Es ampliamente considerado el deporte más popular del mundo, pues lo practican unos 270 millones de personas





HISTORIA

La creación de este deporte se remonta a 1930 en Uruguay. La selección de Uruguay había ganado el Campeonato del Mundoy la medalla de oro en los Juegos Olímpicos.Inicialmente se le llamó «fútbol de salón» y causó sensación en Uruguay, pasando posteriormente al resto de Sudamérica extendiéndose por todos los continentes.En 1965, se creó la Confederación Sudamericana de Fútbol de Salón, primera organización internacional de este deporte. Ese año también se disputó el primer campeonato sudamericano de selecciones.La Federación Internacional de Fútbol de Salón (FIFUSA), fue fundada en 1971 en São Paulo. Esta organización realizó en 1982 el primer mundial del deporte y posteriormente otros seis más. La FIFUSA se mantuvo como organización independiente hasta su disolución en el año 2002.
Hacia fines de 1985, y ante la crisis económica de FIFUSA y sus afiliados, en parte por la presión ejercida por la matriz del fútbol, diversos países, encabezados por Brasil, decidieron solicitar al entonces Presidente de la FIFA Joao Havelange, así como a su Secretario General Joseph Blatter, que esta organización incorporase el fútbol sala a la organización de la FIFA.
En el 2000, problemas internos y denuncias contra la FIFUSA hicieron que sus federaciones y confederaciones miembros la abandonasen. Después, surgió la alternativa de intentar la unificación de las mismas con la FIFA, pero el acuerdo no prosperó. A raíz de todo esto, finalmente, las organizaciones decidieron formar la Asociación Mundial de Futsal en el 2002, con sede central en Asunción, Paraguay. La nueva organización continuó con similares afiliados.



COMO SE JUEGA EL FÚTBOL SALA

El fútbol sala es un deporte que requiere mucho empeño, resistencia física y un movimiento continuo, debido a la necesidad de los jugadores de cambiarse constantemente de posición. Se diferencia del fútbol que se juega en 11 contra 11 en un terreno de césped natural por el tamaño de balón, portería y campo como por tipo de juego. Tanto a la hora de atacar como de defender es importante que el balón pase rápidamente de un lado a otro de la cancha para que el adversario no puede hacerse con él. El movimiento de los futbolistas es favorecido por un tipo adecuado de calzado que permite no resbalar en la pista dura. En unComo.com te explicamos los pasos claves para jugarlo.

1Saber tocar bien el balón en espacios estrechos es imprescindible ya que la pista no es muy ancha y hace falta crear huecos a través de pases precisos.
2Saber efectuar regates para crear superioridad y tener más opciones de un ataque directo hacia la portería adversaria.
3Saber intercambiarse las posiciones para ensanchar el campo y aumentar las posibilidad de ataque.
   4Aprovechar las faltas directas para chutar a portería.
   5No hacer muchas faltas ya que, una vez llegado a cinco los rivales disponen de una falta directa.
    6 Pasar continuamente el balón entre los compañeros para que el juego sea dinámico y consigas      confundir al rival.
    7 Correr mucho durante todo el partido para cubrir todos los espacios de la pista.
    8 Hacer frecuentemente cambios para que cada jugador esté siempre bastante descansado a la hora de hacer el esfuerzo.
     9Si deseas leer más artículos parecidos a Cómo jugar al fútbol sala, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Deportes.


Resultado de imagen para futsal



Consejos
-Entrenar mucho para conseguir ritmo y resistencia
-Pasar mucho el balón
-Saber desempeñarse en varios papeles


Resultado de imagen para futsal

DONDE SE JUEGA EL FUTSAL

El terreno de juego debe ser una superficie rectangular, lisa y dura, sin obstáculos.
Las dimensiones del terreno de juego son d el 40X20 m etros.
La línea del área y de penalti está situada a 6 metros.
El punto de doble penalti se sitúa a 10 metros de distancia de la línea de gol.

Situación del punto de penalti (6 metros) y del doble penalti (10 metros)


Características del Balón

El Balón: Será esférico con una superficie exterior de cuero, goma o material sintético.
Tendrá una circunferencia entre 61 y 63 centímetros y su peso oscilará entre 410 y 430 gramos.

DURACIÓN DEL PARTIDO
El partido tendrá 2 tiempos de 20 minutos cada uno, con un descanso de 10 minutos entre ellos

Faltas e infracciones 

Las faltas e infracciones y la conducta antideportiva se sancionará de la siguiente manera:

 Tiro libre directo

Se concederá un tiro libre directo al equipo adversario si un jugador comete una de las siguientes faltas de una manera que el árbitro juzgue imprudente, temeraria o con el uso de fuerza excesiva:
- Dar o intentar dar una patada a un adversario.
- Poner una zancadilla a un contrario, hacerlo caer o intentarlo, sea por medio de la pierna o agachándose delante o detrás de él.
- Saltar o tirarse sobre un adversario
- Cargar violentamente o de forma peligrosa a un adversario.
- Cargar por detrás a un contrario que no hace obstrucción.
- Golpear o intentar golpear a un contrario o escupirlo.
- Sujetar a un contrario o impedirle la acción.
- Empujar a un contrario con las manos o los brazos.
- Cargar a un contrario con el hombro sin disputa de balón.
- Jugar el balón, es decir, llevarlo, golpearlo o lanzarlo con la mano o el brazo separados del cuerpo, o intencionadamente con el brazo o mano pegado al cuerpo, excepto cuando lo efectúe el guardameta dentro de su propia área de penalti.
- Deslizarse para tratar de jugar el balón que está controlado y es jugado por un jugador contrario.
- Escupir a un adversario


Resultado de imagen para futsal



El tiro libre directo se ejecutará en el lugar donde se realizó la falta

Las faltas mencionadas anteriormente son ACUMULATIVAS.+
. 2. Tiro de penalti
Se concederá un tiro de penalti si un jugador comete una de las faltas antes mencionadas dentro de su área de penalti, independientemente de la posición del balón y siempre que el balón esté en juego.
. 3. Tiro libre indirecto
Se concederá un tiro libre indirecto al equipo adversario si el guardameta comete una de las siguientes faltas:
- Tras despejar el balón, vuelve a recibirlo de un compañero sin que el balón haya atravesado primero la línea de media cancha, o haya sido jugado o tocado por un adversario.
- Cuando el portero toca o controla con las manos el balón que un compañero le ha pasado deliberadamente con el pie.
- Cuando el portero toca o controla un balón con las manos que un compañero le ha pasado de saque de banda.
- Cuando el portero toca o controla con las manos o con los pies, en su propia mitad de la superficie de juego, durante más de cuatro segundos,
Se concederá asimismo un tiro libre indirecto al equipo adversario, que se lanzará desde el lugar donde se cometió la falta, si el árbitro juzga que el jugador:
- Juega de forma peligrosa.
 Obstaculiza el avance de un adversario.
- Impide que el portero lance el balón con las manos.
- Comete cualquier otra falta que no haya sido anteriormente mencionada en la Regla XII, por la cual el juego sea interrumpido para amonestar o expulsar a un jugador.
El tiro libre indirecto se lanzará desde el lugar donde se cometió la falta, excepto si el balón se encontraba en el interior del área de penalti, en cuyo caso se colocará el balón en la línea del área de penalti, en el punto más cercano al lugar donde se encontraba el balón cuando se detuvo el juego.



Resultado de imagen para futsal


 Sanciones disciplinarias

Faltas sancionables con una amonestación
Un jugador será amonestado y se le mostrará la tarjeta amarilla si comete una de las siguientes faltas:

1.- Ser culpable de conducta antideportiva.

2.- Desaprobar con palabras o acciones.

3.- Infringir persistentemente las Reglas de Juego.

4.- Retrasar deliberadamente la reanudación del juego.

5.- No respetar la distancia reglamentaria en un saque de esquina, de banda, tiro libre o saque de meta.

6.- Entrar o volver a entrar en la superficie de juego sin el premiso del árbitro o contravenir el procedimiento de sustitución.

7.-Abandonar deliberadamente la superficie de juego sin el permiso del árbitro.
Si se comete una de estas faltas, el árbitro concederá un tiro libre indirecto a favor del equipo adversario, que será lanzado en el lugar donde se cometió la falta, salvo en el caso que se cometiera la infracción dentro del área de penalti, en cuyo caso se ejecutará en la línea del área de penalti, en el punto más cercano al lugar donde se cometió la falta. El árbitro pronunciará la amonestación correspondiente, siempre que no se haya cometido una infracción más grave a las reglas de Juego.



Resultado de imagen para futsal



Expulsiones

Un jugador será expulsado y recibirá la tarjeta roja si comete una de las siguientes faltas:

1.- Ser culpable de juego brusco grave.

2.- Ser culpable de conducta violenta.

3.- Escupir a un adversario o a cualquier otra persona.

4.- Impedir con la mano intencionada un gol o malograr una oportunidad manifiesta de gol (esto no vale para el guardameta dentro de su propia área de penalti).

5.- Malograr la oportunidad manifiesta de gol de un adversario que se dirige hacia la meta de ese jugador mediante una falta sancionable con tiro libre o tiro de penalti.

6.- Emplear un lenguaje ofensivo, grosero y obsceno.

7.- Recibir una segunda amonestación en el mismo partido.

Si el juego se interrumpe a causa de la expulsión de un jugador que ha cometido una de las faltas indicadas en los números 6 y 7, y sin que se haya producido ninguna otra infracción a las Reglas de Juego, el juego se reanudará con un tiro libre indirecto concedido al equipo adversario en el lugar donde se cometió la infracción, salvo cuando la falta se haya cometido dentro del área de penalti, en cuyo caso se ejecutará en la línea del área de penalti, en el punto más cercano al lugar donde se cometió la falta.


Resultado de imagen para futsal expulsiones

Decisiones

Un jugador expulsado no podrá volver a jugar, ni podrá sentarse en el banquillo de sustitutos. Un jugador podrá sustituir al jugador expulsado y entrar en juego una vez transcurridos dos minutos efectuaos después de la expulsión, salvo si se marca un gol el equipo contrario antes de que transcurran los dos minutos, en cuyo caso se aplicarán las siguientes disposiciones:

- Si cinco jugadores se enfrentan a cuatro y el equipo en superioridad numérica marca un gol, se podrá completar el equipo de 4 jugadores.

- Si ambos equipos juegan con cuatro jugadores y se marca un gol, ambos equipos mantendrán el mismo número de jugadores.

- Si cinco jugadores se enfrentan a tres o cuatro jugadores a tres, y el equipo en superioridad numérica marca un gol, se podrá añadir un jugador al equipo con tres jugadores.

Si ambos equipos juegan con tres jugadores y se marca un gol, ambos equipos mantendrán el mismo número de jugadores.

- Si el equipo con inferioridad numérica marca un gol se continuará el juego sin alterar el número de jugadores.




POSICIONES FUNDAMENTALES EN FÚTBOL-SALA

POSICIÓN DEFENSIVA

-Permite reaccionar lo más rápidamente posible para anticiparse al contrario:
-Piernas ligeramente flexionadas y separadas de tal manera que podamos lanzar con cualquier a de las piernas apoyándonos en la otra o sacar con cualquier parte del cuerpo para evitar el tiro, el pase o la progresión.




POSICIÓN OFENSIVA

Tanto en el tiro a portería como en el pase a un compañero, según el efecto deseado se utiliza el golpeo con:
-El empeine (potencia, velocidad y precisión).
-El interior del pie (seguridad y precisión).
-El exterior (trayectoria divergente).
-Puntera (potencia, pero hay poca precisión)


POCIONES DE LOS JUGADORES EN EL CAMPO






REGLAS BÁSICAS


¿CÓMO SE COMIENZA EL PARTIDO?

La elección de campo del saque de comienzo se sorteará mediante una moneda. El juego comenzará con un saque a balón parado en el centro del terreno, en dirección al campo contrario. Todos los jugadores deberán estar situados en su propio campo.


SAQUE DE BANDA.
El saque de Banda se realizarán con los pies dejando el balón sobre la línea de banda en el lugar del campo donde salió.



SAQUE DE ESQUINA.
Tanto en el saque de banda como en el de esquina los adversarios se situará a 5 metros de distancia del balón.



¿CÓMO SE CONSIGUE UN GOL?
Se consigue un gol cuando el balón haya traspasado totalmente la línea de meta entre los postes y por debajo del travesaño.

EL PENALTI
-Se lanzará desde el punto de penalti (a 6 metros), y todos los jugadores/as, excepto el portero/a y el lanzador/a deben de situarse a una distancia mínima de 5 metros por detrás del balón.
-El portero/a deberá permanecer debajo de la portería, sin mover los pies, hasta que el balón esté en juego (hasta que sea golpeado).

TÉCNICA BÁSICA

1) El Pase: Es la acción de entregar el balón a otro jugador, con la mayor precisión posible. Pueden ser cortos, medios o largos, en función de la distancia. Según su trayectoria, serán ascendentes, descendentes, parabólicos, o al ras de suelo y según su dirección: en profundidad, lateral, retrasados y en diagonal.
2) El Toque: Es un gesto básico e imprescindible para adquirir una buena técnica, ya que es la base para dominar el pase, la conducción y el tiro. Es necesario controlar la superficie de contacto con el balón, la suavidad del toque, la presión y el equilibrio de todo el cuerpo para conseguir la máxima eficacia.

3) El Regate: Se utiliza para superar a uno o varios adversarios sin perder el dominio del balón el regate se puede realizar sin finta previa, con un cambio de ritmo brusco para desequilibrar al defensor y sortearlo sin que tenga tiempo para reaccionar, o bien, con finta previa, en el que el jugador que esta en posesión del balón realiza el regate en función de la reacción que previamente tiene en la defensa.

4) El Saque: Hay diferentes tipos de saque en función de la situación del juego en la que se lleva a cabo:

Saque Inicial: Se realiza al comenzar el partido, el segundo periodo, y si se da el caso, en el inicio de la prórroga. En su recorrido inicial, el balón debe ir hacia adelante, y pasar en el primer lugar al campo contrario antes de tocarlo el compañero.

Saque de Banda: Desde el punto por donde ha salido el balón del campo, con las dos manos, y con un movimiento rotatorio, de atrás hacia delante, por encima de la cabeza. Los pies están paralelos y no pueden pisar la línea lateral.

Saque de Portería: Al salir el balón fuera por la línea de fondo, se pone en juego desde el área pequeña, por el mismo lado por donde ha salido el balón. El saque de puerta lo puede hacer cualquier jugador incluso el portero, pero en todos los casos el balón debe estar parado.

Saque de Esquina o Córner: Cuando el balón sale por el fondo pero impulsado por un defensor o el portero, se saca con el pie desde la esquina más próxima a su salida.

5) La Conducción: Mediante la conducción se progresa con el balón en los pies de un lado a otro de terreno del jugo.
Una buena ejecución técnica permite conducir el esférico sin mermar la velocidad de desplazamiento, y además tener un buen campo visual para poder adoptar la mejor solución posible y, en cualquier momento, pasar, chutar, o driblar.



6) Los Chuts: Es un golpeo que se hace con el pie al balón con la finalidad de meter gol.

Se puede chutar de diferentes formas:

Punta: Se usa para chutar con la máxima potencia o para hacer vaselinas.

Interior: Se usa para ajustar mas el balón al lugar que quieres que vaya de esta manera el tiro no irá tan rápido que cuando chutas de punta.

Empeine: Se realiza con la parte anterior del pie.

Tacón: Se usa para sorprender al portero se debe de tirar a distancias próximas, porque si tiras de una distancia lejana no llegas.

7) La Recepción: Es una acción muy utilizada durante un partido, con el objetivo de recibir el balón, controlarlo y ponerlo a su servicio para desarrollar en buenas condiciones una acción posterior. La recepción en parada es aquella en la que se consigue controlar totalmente el balón en los pies, perdiendo el componente de velocidad pero aumentando la precisión en el manejo posterior del esférico.

La recepción en semiparada, para conseguir que el balón pierda parte de su valor inicial. La recepción de amortiguamiento se utiliza para controlar balones aéreos, con trayectoria descendente, y se produce una amortiguación de la aceleración con el que se llega la pelota

El control del balón puede ser al ras de suelo, o bien con la cara interna de la bota, o con la planta del pie, con la punta hacia arriba y encajando la pelota entre la planta y el suelo. En los balones altos, se debe conseguir llevar el balón al suelo con posibilidades de ser jugado adecuadamente.

8) Las Fintas: Sirven para engañar a los adversarios ya sea de chut, pase o de conducción, lo suelen utilizar los defensas.
Resultado de imagen para tecnica basica del futsal



RECURSOS

Para esta actividad utilizaremos balones , conos, una cancha de fútbol , para que los niños  puedan entrenar , también  puedan reforzar sus conocimiento y poder logra que ellos se puedan enfocar en el fútbol y ser grandes futbolistas.


METODOLOGÍA 

ACTIVIDAD INICIAL:

1.  Empezamos con una oración:


Hoy quiero mirar el mundo con ojos llenos de amor;

ser paciente, comprensivo, suave y bueno.

Ver detrás de las apariencias a tus hijos, 

como los ves Tú mismo, para así

poder apreciar la bondad de cada uno.

Cierra mis oídos a toda murmuración,

Guarda mi lengua de toda maledicencia.

Que sólo los pensamientos que

bendigan permanezcan en mí.

Quiero ser tan bien intencionado y justo

Que todos los que acerquen a mi, sientan tu presencia.


2. Luego llamaremos a lista.

3. Daremos inicio a la actividad haciendo preguntas del tema para saber el pre-conocimiento de los estudiantes.

4. Mostraremos vídeos sobre el fútbol y todas sus reglas,  para que los estudiantes  vean lo importante que el fútbol para nuestra salud y cuerpo. 


ACTIVIDAD CENTRAL:


1. Les hablare acerca del tema a los estudiantes y le  proyectare  un vídeo, en vídeo bin para reforzar la información, luego organizare grupos de cinco  estudiantes por códigos de lista .


2. Realizaran una actividad con balones en la cual jugaran y aprenderán a manejar el balón , luego se ara la corrección  de cada jugada para que ellos puedan entender cada una de las partes del juego y asi poder entender  cada momento en la cancha.




Para que puedas reforzar mas tus conocimientos da clic en el siguiente link:





ACTIVIDAD FINAL:

Al terminar la actividad jugaremos un partido para que ellos puedan disfrutar de la experiencia y la facilidad del fútbol , para despedirnos veremos un vídeo acerca de lo importante que es el fútbol.








Competencia Critica :
-Relacionar y asumir gestos con su propia corporeidad, desarrollo motriz basado en el mejoramiento de las habilidades básicas
-Reconoce las diferentes habilidades del deporte para aplicarlas en situaciones reales de juego
-Conceptualiza la historia del futbol de salón y su influencia a través del tiempo. Conoce las diferentes habilidades básicas del futbol de salón para ser aplicadas en clase.
Competencia comunicativa :
-Expresar corporalmente sus emociones y capacidades en el desarrollo de las actividades de trabajo en grupo
-Relaciona los movimientos como medio de expresión y comunicación con los otros
 -
Compara las habilidades básicas del futbol de salón para desarrollarlas en clase. Experimenta las habilidades básicas, mediante la ejecución de las pruebas
Competencias tecnologica : 
-Relaciona con su corporeidad y desarrollo motriz, las cualidades básicas del futbol de salón.
 -
Maneja adecuadamente las habilidades básicas para ser aplicadas en el deporte a través de la ficha de rotación
-Aplica los fundamentos básicos del deporte en el campo de juego para adquirir destrezas y habilidades motrices (Ficha de rotación).
1-4: Insuficiente (1.0)
 1-5: Suficiente(2.0)
 1-6: Bien(3.0)
 1-8: Notable (4.0)
1-10 Sobresaliente (5.0)

1. Cumple las normas y atiende a las explicaciones.
 2. Participa activamente en las actividades y juegos.
 3. Se esfuerza y muestra interés por mejorar. 
4. Es capaz de conducir con el pie un balón de fútbol sala.
 5. Es capaz de pasar el balón con precisión a un compañero.
 6. Dispara a portería de forma adecuada. 
7. Toma decisiones adecuadas en función de cada jugada.
 8. Conoce las reglas básicas del fútbol sala
 9. Respeta a los compañeros, adversarios, árbitro y sabe ganar y perder. 
10. Ha visto un partido de fútbol sala por la TV y ha rellenado la ficha.





No hay comentarios:

Publicar un comentario